Para aquellos usuarios que llevan tiempo ejercitándose con la marcha nórdica hemos preparado salidas matinales. Éstas suelen tener un recorrido de 10 a 15 km y una duración entre 3 y 5 horas. Algunas discurren por caminos paralelos a la costa, otras son más montañosas dependiendo de la localidad de la que partimos pero, en todas ellas visitamos algún lugar de interés patrimonial y cultural: castillos medievales, iglesias románicas, monasterios, restos arqueológicos, etc.
Las salidas incluyen:
Las salidas incluyen:
. Préstamo de bastones
. Responsabilidad Civil
. Seguro de Accidentes
Circular por Vilafranca del Penedès
Domingo 27 de abril de 2025
Horario: 9:00 en el aparcamiento de les Clotes
Distancia: 9 km
Duración: 3h 30'
Desnivel +-: 160 m
Altitud máxima: 303 m
Altitud mínima: 186 m
Nivel de dificultad técnica: FÁCIL
Ruta circular
Itinerario: Aparcamiento de les Clotes-Mirador de Sant Pau-Casa de la Vila-Casa Macià-Basílica de Santa Maria-Palau Reial-Palau Baltà-Capella de Sant Pelegrí-Cal Gomà-Aparcamiento de les Clotes.
La caminata se inicia en el aparcamiento de les Clotes de Vilafranca del Penedès. Durante el recorrido, veremos la zona de las Clotes que es el área comprendida entre la montaña de Sant Pau
y la carretera a Pacs utilizada por el cultivo de la viña y todo lo relacionado con el mundo del vino y del cava, como las numerosas bodegas que salpican su territorio.
Desde la montaña de Sant Pau tendremos un mirador privilegiado de la ciudad.
La Montaña de Sant Pau está formada por rocas calcáreas que se encontraban en un mar interior de aguas cálidas hace 18 millones de años, lo que facilita la observación de fósiles de organismos marinos.
La primera referencia documental de la existencia de ermitaños en San Pablo, es de cuando el rey Juan I (1392) hace donación de la sinagoga de los judíos de Vilafranca a los ermitaños de San Pablo.
Durante la segunda mitad del siglo XII, la situación de Vilafranca como vía que enlazaba las tierras cristianas con las musulmanas fue decisiva para su desarrollo.
Dos de los edificios de esta época con más peso histórico son el Palacio Real, donde murió el rey Pedro III el Grande, el Palacio Baltà y la Basílica de Sta. María.
Observaciones:
Hay que llevar agua, ropa cómoda, calzado deportivo, bastones de marcha nórdica, gorra/gorro, gafas de sol.
Mochila pequeña, ligera y estrecha para llevar poco peso (agua, barritas o fruta, móvil y documentación-dinero) o bien una riñonera con bidón de agua y desayuno.
Precio: 7€
Para inscribirse lo podéis por whatsapp (607211693) con vuestro nombre y apellidos y un teléfono de contacto (familiar, amigo...)
0 comentarios:
Publicar un comentario